miércoles, 21 de noviembre de 2012

GRAN CAMINO INCA

QHAPAQ ÑAM
Comparable a ‘La Ruta de La Seda’ que unía Asia con Europa llegando a unir Chang’an (China) con los reinos hispánicos, El Qhapaq Ñan, (El Gran Camino o Camino del Señor) es una extensa red de caminos que partía del Cusco, y se extendía por los cuatro suyos conectando así los territorios de distintas etnias conquistadas por los incas, en territorios que actualmente son parte de Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile, Argentina y por supuesto Perú.
Caminos empedrados que atravesaban los nevados mas altos, caminos con sistemas de drenaje, delimitados con taludes, puentes y escalinatas una obra majestuosa que maravilló en el siglo XVI a los españoles. Recorría costa y miraba al mar y a la isla Cavillaca desde Pachacamac en la costa de Lima, nos llevaba a Macchu Picchu cruzando el puente trenzado Queswachaka, cruzaba nevados, atravesaba ríos caudalosos y entraba en la selva alta.
El camino recorría longitudinalmente la costa oeste del continente, la sierra y los caminos de penetración a la selva, hay 15,000 kilómetros reconocidos pero se estima que pueden llegar a ser más de 23,000 kilómetros. Lo cierto es que corría desde el sur de Colombia hasta el rio Maule en Chile y de allí hasta Mendoza en Argentina. No solo era un sistema vial, unía pueblos, etnias americanas, lenguas y costumbres. En el siglo XVI el cronista Pedro Cieza de León narraba que “desde que ay memoria de gentes, no se ha leído de tanta grandeza como tuvo el camino inca, hecho por valles hondos y por sierras altas, por montes de nieve, por tremendales de agua,... *La última semana el presidente Ollanta Humala presentó en Paris, en la sede la UNESCO, el expediente para que esta valiosa obra pre –inca e inca sea considerado Patrimonio Cultural del Mundo, en tanto el Director Regional de Cultura de Amazonas acudía a los medios de prensa a denunciar que el alcalde de Chachapoyas había construido una loza deportiva y destruido 200 metros del camino inca para hacer una trocha carro sable para llegar a esta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario